En Colombia, los antecedentes judiciales y policiales hacen parte de los documentos de carácter público con validez legal en el país o en el exterior. Por lo general, es un documento exigido cuando se requiere presentar constancia del pasado judicial o de confirmar que no se tienen antecedentes policiales.
El trámite es gratuito y en sencillos pasos puedes obtener tu certificado de antecedentes judiciales y policiales. Por lo tanto, resumimos el paso a paso para obtener un certificado en línea y gratis.
¿Qué son los antecedentes judiciales y policiales?
Se define como los datos personales y legales recopilados por la policía nacional de Colombia con el objetivo de prevenir e investigar infracciones y delitos ante la ley. Aunque mencionamos a Colombia, ya que el artículo se basa en este país, recuerde que cada país en el mundo tiene su propio sistema de evaluación de antecedentes judiciales y policiales, por lo tanto, es probable que al regresar a Colombia o migrar a un determinado país le soliciten este certificado.
Esta información se recopila sin el consentimiento del ciudadano. Por lógicas razones, ningún ciudadano puede negarse a aparecer en la lista judicial del país de origen o visitante. Sin embargo, si usted encuentra un error o es señalado injustamente de un delito, tendrá todo el derecho a que el mismo sea ratificado y retirado de ser inocente.
¿Cuáles son las consecuencias de tener un antecedente judicial y policial negativo?
Si tiene sanciones vigentes por la ley o el ciudadano está siendo buscado por la misma, probablemente recaiga sobre el mismo una orden de captura. Por lo tanto, no podrá moverse libremente por el país y será considerado fugitivo de la ley. En este caso, es recomendable solucionarlo si usted considera que es injusticia.
Al contrario, si las sanciones fueron por delitos que cometió y ya pago socialmente y/o con prisión posiblemente tenga como consecuencia estigma social. Es probable que le nieguen la entrada a otro país o sea deportado si la justicia lo requiere. En ocasiones, será estigmatizado laboralmente, por lo que puede influenciar negativamente a la hora de conseguir un empleo público o privado.
¿Se pueden modificar los antecedentes policiales y judiciales?
Sí, es posible cancelar o modificar los antecedentes policiales y judiciales. Cuando se demuestre su inocencia en un caso legal, sus antecedentes deben ser borrados inmediatamente del sistema. Adicionalmente, podrán cancelarse o modificarse cuando la ley así lo catalogue, aunque para ambos casos será necesaria la intervención de un abogado defensor.
¿Cómo es el trámite para descargar los antecedentes judiciales y policiales?
A continuación, los pasos para descargar los antecedentes policiales y judiciales. Sin embargo, solo aplica para personas residentes en Colombia, cuyo certificado será presentado en este país. Para personas en el extranjero, se realizará a través de la cancillería, la información del proceso está al final de este artículo.
Paso #1 Ingresar a la página web de Consulta de Antecedentes Judiciales de la Policía Nacional de Colombia. Puedes usar el siguiente enlace para ingresar. Use siempre una computadora, para mayor facilidad.
Paso #2 Aceptar los términos y condiciones de la política de tratamiento de datos. Simplemente seleccione la opción “Acepto” y dele clic en Enviar.
Paso #3 Rellene el campo de número de documento, ya sea con la cédula de ciudadanía, cédula de extranjería, pasaporte o documento país de origen. Marque la opción no soy un robot y luego continuar.
Paso #4 Descargue el documento. Si se encuentra desde una computadora solo presione las teclas Control + P, posteriormente guarde el documento o simplemente imprímalo directamente.

Tal como se muestra en la anterior imagen así quedará su certificado de antecedentes judiciales y policiales. Una recomendación general es hacer el proceso sin abandonar la página web, ya que el sistema cancelará su sesión y deberá iniciar nuevamente. Por lo general, este documento tiene una vigencia no mayor a 30 días, por lo cual se recomienda siempre mantenerlo actualizado si está realizando algún tipo de trámite legal.
Constancia de antecedentes judiciales en el exterior
Esta constancia es un testimonio dado por el Cónsul referido acorde a sus antecedentes judiciales en Colombia. Por lo general, es un documento solicitado en el país migrante como una forma de conocer su comportamiento legal. Por lo tanto, debe solicitarlo directamente en la cancillería a través de internet, lo cual lo puede realizar en el siguiente enlace.
Algunos países requieren que los antecedentes policiales sean apostillados y legalizados, por lo tanto, esta constancia NO le servirá para tales fines. De modo que deberá realizar un procedimiento totalmente similar a apostillar un documento público como la cédula, licencia de conducir o títulos universitarios.
Si la constancia de antecedentes judiciales no requiere apostillar, simplemente complete los pasos en el enlace anterior y espere su constancia en el correo electrónico.
Finalmente, el trámite para descargar antecedentes judiciales y policiales es sencillo y gratuito para Colombia.