¿Cómo consultar Datacredito gratis? Recordemos que datacredito es una central de riesgo que define tu comportamiento financiero. Las entidades del sector real y financiero que administren créditos o préstamos están obligadas a reportar el comportamiento de sus clientes. Los clientes pueden ser personas jurídicas (empresas, asociaciones, fundaciones, etc.) o personas naturales. Por lo tanto, los comportamientos crediticios quedarán almacenados en una base de datos financiera que por la ley de habeas data, solo le interesa al propietario de la cuenta y la entidad a quien se le autorice.
¿Por qué es importante consultar mi datacredito?
Existen varias centrales de riesgos en el país. Sin embargo, la más frecuente de consultar es Midatacredito. Esta entidad almacena y procesa la información que recibe de otras entidades financieras.
Cabe aclarar que, en el sector financiero, lo que incluye bancos oficiales y privados, acostumbran por lo general consultar tu historial crediticio almacenado en datacredito. De este modo, conocerán tu comportamiento crediticio y tu reputación al momento de adquirir créditos.
Es aquí donde se hace importante consultar tu datacredito. En ocasiones, la reputación crediticia ha sido dañada por un error del sistema de alguna otra entidad financiera o quizás serviste de codeudor a otra persona y este ha quedado mal con sus compromisos de pago; esto generará un reporte negativo en centrales de riesgo.
En caso contrario, tu comportamiento puntual y preciso de los pagos realizados a entidades financieras o del sector real (servicios, ropa, electrodomésticos u otras) generan un reporte positivo en centrales de riesgo.
¿Qué son los reportes negativos de las centrales de riesgo?
Son aquellos reportes generados por un mal comportamiento de pago. En otras palabras, por los pagos impuntuales que realices a tus obligaciones financieras, por atrasarte más de 30 días en tus obligaciones, por no pagar a tiempo tus accesorios, líneas móviles (pago de planes de celular) e incluso por temas asociados al incumplimiento de contratos.
Sin embargo, estudios recientes afirman que la mayoría de personas reportadas en centrales de riesgo de manera negativa lo están por culpa de terceros.
Probablemente te suene el concepto de codeudor, deudor solidario o avalista. Estos conceptos los podemos resumir en las ocasiones que prestaste tu firma y cédula para respaldar la deuda de un tercero (amigo, familiar, pareja, etc.) y esta ha incumplido con sus obligaciones con la entidad en donde lo solicito.
La principal consecuencia de reportes negativos en centrales de riesgos es que se te negara el acceso a otros productos y servicios que requieran ser solicitados a crédito. Sin embargo, si vives en Colombia, te recomendamos leer la ley de borrón y cuenta nueva recientemente aprobada. Si eres beneficiario por ley, entonces continua leyendo nuestro articulo sobre cómo consultar datacredito gratis.
¿Qué son los reportes positivos en las centrales de riesgo?
Son aquellos reportes generados por las entidades financieras y del sector real que dan fe de tu buen comportamiento de pago. De esta manera, advierten a otras entidades donde desees solicitar un servicio crediticio que pueden confiar en tu comportamiento de pago.
Cabe aclarar que no se debe confundir los reportes positivos en las centrales de riesgo con créditos o servicios pre-aprobados. Aunque es recomendable consultar tu datacredito gratis de manera al menos semestral, una buena señal de que todo está correcto y de manera positiva es recibir constantemente ofrecimientos de nuevos créditos.
Pasos para consultar Datacredito gratis
El puntaje crediticio determinará el estado de tu datacredito. Este puntaje se basa en la cantidad de productos adquiridos versus el comportamiento de pago de los mismos. Para el sistema financiero es más deseable un cliente con pocos compromisos financieros que pague a tiempo, que aquel que tiene muchos compromisos financieros y siempre paga tarde, aunque nunca entre en mora.
Por lo tanto, la principal razón para consultar datacredito de manera gratuita es para conocer precisamente tu puntaje crediticio.
Paso 1. Ingresa a la página www.midatacredito.com.
Paso 2. En la parte inferior de la página web, debes buscar la opción “acceso gratuito midatacrédito”. Probablemente encontrarás ofrecimiento de algunos servicios que ofrece el portal de midatacredito, sin embargo, para efectos de conocer tu puntaje crediticio este lo podrás realizar de manera gratuita. Para un enlace directo, solo dar clic aquí.
Paso 3. Una vez ingreses a este apartado, serás reenviado a una ventana de acceso. En la misma te pedirá que confirmes tu cédula de ciudadanía para saber si necesitas registrarte como usuario nuevo o simplemente ingresar como usuario frecuente.
Paso 4. Si es necesario registrarte, deberás dar datos de identificación como cédula de ciudadanía, fecha de expedición de tu cédula, nombres completos, apellidos completos, correo y número de celular.
Paso 5. Completar las preguntas de validación. Cualquier persona puede en algún momento tener los datos de tu cédula de ciudadanía completa, ya sea por una fotografía o fotocopia. Por lo tanto, es necesario realizar unas preguntas de validación para confirmar tu plena identidad. Las preguntas son personales y las respuestas tienen un 99% de probabilidad que únicamente tú las conozcas.
Paso 5. Realizar la consulta gratis de tu datacredito.
¿Cómo consultar datacredito gratis desde la pagina web?
En este paso número 5, queremos ampliar la información. Una vez al ingresar a consultar tu datacredito de manera gratuita debes darle clic en “Mi datacredito en casa”, se encuentra en la parte que señalamos en la siguiente imagen.

En el apartado, te mostrará si tienes reportes crediticios negativos. De tenerlos, mostrará la entidad financiera que está realizando el reporte negativo. De estar reportado de manera negativa, no trate de llamar a datacredito, recuerde que esta solo es una entidad que recopila la información. Por lo tanto, deberá llamar directamente a la entidad que realiza el respectivo reporte negativo.
La forma de saber que su reporte crediticio es positivo, es debido a que marcara en cero (0) la casilla de reportes negativos.
En la parte inferior, encontrará un reporte de cuentas de ahorro. En este sector encontrará todas las cuentas de ahorro financieras con las que cuenta en la actualidad y aquellas que fueron cerradas en su debido momento.
En el apartado “Mis tarjetas de crédito”, tal como lo indica mostrará aquellas tarjetas de crédito con las que cuentes y el tipo de reporte, ya sea positivo o negativo.
También existe una opción de “Mis préstamos bancarios” donde recopila la historia de todos los préstamos bancarios adquiridos en el tiempo.
Finalmente, esperamos haber resuelto tus dudas sobre ¿Cómo consultar datacredito gratis? Con sencillos pasos y recomendaciones generales. Para más dudas, no olvides contactarnos.