Menu
in

¿Cómo sacar el pasaporte en Colombia?

Pasaporte en Colombia

El tramite para solicitar el pasaporte en Colombia se ha convertido en un desafío en los últimos meses. Sin embargo, la desinformación de los colombianos es la principal causa de las demoras en los trámites para solicitar el pasaporte. Por lo tanto, realizaremos una serie de recomendaciones idóneas para que sacar el pasaporte colombiano sea sencillo y por supuesto, sin perder tiempo.

Cabe recordar que el pasaporte es el único documento legal que identifica a una persona por fuera de su país de origen. Es considerado como un documento de viaje, que tendrá que ser presentado en los distintos lugares por fuera del país de origen como documento de identificación legal.

¿Dónde sacar el pasaporte en Colombia?

Los pasaportes se solicitan con previa cita que debe agendarse directamente en la oficina de atención que le corresponda. No obstante, el documento de identificación de viaje no se puede solicitar en todas las ciudades del país.

En Colombia, Bogotá es la única ciudad que cuenta con tres distintas oficinas para la solicitud del pasaporte. Hasta la fecha de publicación de este artículo las oficinas en Bogotá para solicitar el pasaporte son:

  •         GIT de Pasaportes Calle 53: Calle 53 No 10-60/46, Piso 2.
  •         GIT de Pasaportes Sede Norte: Avenida 19 No. 98-03, Edificio Torre 100
  •         GIT de pasaportes Calle 24 No. 37 – 98 sector Corferias

Si te encuentras fuera de Bogotá, la solicitud debe realizarse en las oficinas destinadas por la gobernación de cada departamento. Es decir, si no vives en ciudades capitales de los departamentos colombianos, entonces tendrás que viajar a la misma para realizar la solicitud.

Horarios para solicitar el pasaporte colombiano

Los horarios para realizar el trámite de pasaporte dependen especialmente del horario de atención de la gobernación correspondiente. Un ejemplo es en Medellín donde atienden de 7:00 a.m. a 7:00 p.m., pero en Villavicencio el único horario es de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.

Por lo tanto, debe dirigirse a la página de información de cada gobernación departamental para conocer el horario de atención al público.

Solicitud de citas para el pasaporte colombiano

En Bogotá se debe solicitar a través de la página de la cancillería, la cual puedes consultar aquí. En otras ciudades, debe dirigirse a la página de la gobernación correspondiente al lugar de ubicación en el que te encuentres. Realizaremos un ejemplo acorde a si necesitara solicitar un pasaporte en Medellín.

En la anterior imagen he señalado en amarillo las opciones para solicitar la cita. Si vives en Cali, Villavicencio, Cúcuta, Barranquilla, Etc., siempre debes solicitarla a través de cada página correspondiente. ¿Puedo solicitar el pasaporte en cualquier ciudad de Colombia? La respuesta es afirmativa. Sin embargo, por los trámites a realizar y desplazamiento, siempre recomendamos usar la oficina de tu ciudad más cercana. A continuación, los pasos para la solicitud de citas serán muy sencillos.

En la imagen anterior observamos los datos necesarios, los cuales por lo general son tu nombre completo, documento de identificación, teléfono y elegir las fechas disponibles. Cabe resaltar que cada gobernación u oficina de pasaportes tiene horarios específicos para pedir citas para el pasaporte en Colombia. Por lo tanto, esté atento a los horarios donde se habilitan las mismas.

Requisitos para solicitar el pasaporte

Desde luego, antes de solicitar tu cita para el pasaporte debes cumplir con los requisitos de solicitud. Los mismos son muy sencillos y hacen parte de tus documentos tradicionales.

Completar el pre-registro en línea

Lo primero, es diligenciar la solicitud por medio electrónico para agilizar el trámite en la oficina donde realizar tus trámites de pasaporte. En esta solicitud incluirán la mayoría de datos necesarios para la entrevista en oficina. El registro en línea se hace desde este enlace

Todos los datos de tu documento, nombres completos, estatura, sexo, estado civil, datos de nacimiento, formación académica, lugar de ubicación actual, contacto de emergían, entre otras preguntas generales.

Asegúrate de completar toda la información necesaria y de no cometer errores al momento de rellenar los campos. Por eso, la cancillería habilitó este PDF para ser descargado y revisar las preguntas requeridas. Recuerda que un correcto llenado de información agilizará tu trámite para solicitar el pasaporte en cualquier oficina que te atenderá.

Cumplir con los documentos requeridos

Si eres mayor de edad, deberás presentarte con tu cédula de ciudadanía vigente. En el caso de contar con contraseña por primera vez expedida por la Registraduría Nacional del Estado Civil, se deberá anexar la copia del registro civil de nacimiento expedido por el Notario, Registrador o Cónsul.

Para aquellos que ya cuenten con pasaporte, deberán presentar el mismo. Si la solicitud se realiza porque su pasaporte fue objeto de pérdida o hurto, solo deberá informar en la oficina donde realizó el trámite. Sin embargo, esta información será proporcionada bajo la gravedad del juramento.

Si eres menor de edad, necesitas presentarte en la oficina de solicitud de pasaporte colombiano con uno de tus padres o representante legal. Cabe aclarar que la cita debe ser solicitada y agendada a nombre del acompañante y no por el menor de edad.

Posteriormente, llevar copia auténtica del registro civil de nacimiento (fiel copia) del menor expedido por el Notario, Registrador o Cónsul, con espacio de notas. Si ya cuenta con el pasaporte, este deberá ser presentado. Si fue hurtado o extraviado, solo deberá informar en la oficina bajo la gravedad de juramento la situación presentada.

Cabe aclarar que, si el menor de edad contaba con tarjeta de identidad y adquiere la mayoría de edad, deberá solicitar un nuevo pasaporte. Este trámite se realizará como lo describimos en el caso de ser mayor de edad.

Costos y clases de pasaporte en Colombia

En Colombia se cuenta con tres clases de pasaporte, que adicionalmente varían en su costo, número de páginas y vigencia.

El pasaporte ordinario, es un libro electrónico de 32 páginas con vigencia de 10 años. Tiene un costo nacional de $172,000 COP (año 2022), sin embargo, debe abonarse adicionalmente los valores de impuestos departamentales. Es importante consultar el valor en la gobernación correspondiente.

Otra clase de pasaporte es el ejecutivo, es un libro electrónico de 48 páginas con vigencia de 10 años. Tiene un costo nacional de $262,000 COP (año 2022), sin embargo, debe abonarse adicionalmente los valores de impuestos departamentales. Es importante consultar el valor en la gobernación correspondiente.

Por último, el pasaporte de emergencia. Como lo indica su nombre es un pasaporte para emergencias. Solo tiene 8 páginas y una vigencia de 7 meses. Cabe aclarar que solo se entrega en casos de emergencia donde la vida e integridad del solicitante se encuentre en riesgo. Su costo es de $161,000 más los impuestos departamentales correspondientes en cada caso.

En Colombia el pago del pasaporte se realiza a través de PSE, Servibanca o con tarjetas de crédito. Sin embargo, es prudente realizar la consulta directamente en la oficina en donde se realizara el tramite, ya que debes abonar los impuestos departamentales y los mismos varían acorde a las regiones colombianas. 

Cuidados y recomendaciones de uso del pasaporte electrónico

Finalmente, estarás listo para recibir tu pasaporte colombiano. Cada oficina tiene un horario y método de entrega distinto. Por lo tanto, consulta directamente sobre en qué día y horarios puedes reclamar tu pasaporte.

Sin embargo, antes de finalizar nuestro artículo sobre ¿Cómo sacar el pasaporte en Colombia? Te recomendamos leer la siguiente infografía que informa detalladamente los cuidados y recomendaciones de uso del pasaporte electrónico. Recuerda que la destrucción o mal uso del documento recae únicamente en la responsabilidad del propietario. 

Escrito por En Colombia Click

Leave a Reply

Salir de la versión móvil