in

Que es el RUNT – Bogotá – Cali – Medellín

¿Qué es el RUNT? El RUNT es el Registro Único Nacional De Tránsito de Colombia. Es la entidad encargada de llevar el sistema de información de todo lo relacionado con el tránsito nacional. Esto incluye, pero no se limita, a cualquier vehículo automotor, maquinaria, conductores, licencias de tránsito, personas naturales, personas jurídicas y todos aquellos que brinden un servicio a los mencionados anteriormente.

¿Para qué sirve el RUNT?

Cada país debe contar con un sistema que administre la información de todos sus usuarios, ya sea para trámites tributarios, trámites de empresas, salud, educación, etc. Es por esto que el RUNT sirve para darle validez la información que recibe, autorizar los trámites respectivos de los organismos de tránsito y hacer una continua actualización.

No podemos definir qué es el RUNT, sin antes aclarar que sus operaciones se hacen en tiempo real. Por lo tanto, algunas demoras que las oficinas de tránsito reportan, no es precisamente por el RUNT, sino por la propia velocidad de operación de sus funcionarios.

Desde luego, desde el 2009 a 2022, ha cambiado varios de sus procesos y mejorados los mismos. Lo que le interesa al RUNT es convertirse en un sistema que atiende a los ciudadanos con tiempos de respuesta menores, dándole confiabilidad de la información y asegurándose de brindar Seguridad de la información sobre un vehículo o licencia de conducción.

Adicionalmente, busca validar, registrar y autorizar las transacciones relacionadas con los siguientes once (11) registros:

  1. Registro Nacional de Automotores (RNA)
  2. Registro Nacional de Conductores (RNC)
  3. Registro Nacional de Empresas de Transporte público y privado (RNET)
  4. Registro Nacional de Licencias de Tránsito (RNLT)
  5. Registro Nacional de Infracciones de Tránsito y Transporte (RNITT)
  6. Registro Nacional de Centros de Enseñanza Automovilística (RNCEA)
  7. Registro Nacional de Seguros (RNS)
  8. Registro Nacional de Personas Naturales y/o Jurídicas que prestan servicios al sector del tránsito (RNPNJ)
  9. Registro Nacional de Remolques y Semirremolques (RNRYS)
  10. Registro Nacional de Accidentes de Tránsito (RNAT)
  11. Registro Nacional de Maquinaria Agrícola y de Construcción Autopropulsada (RNMA)

Registros del RUNT

que es el runt colombia

Para conocer que es el RUNT, debemos saber cuáles son los registros que realizan. A continuación, los más comunes de la anterior lista que hemos presentado.

Registro Nacional de Accidentes de Tránsito (RNAT)

Algunos ciudadanos buscan ¿Qué es el RUNT?, cuando se han visto involucrado en accidentes. El RNAT, se encarga de recopilar toda la información relacionada con los accidentes de tránsito en el país. Para hacerlo, utiliza los distintos informes policiales de accidentes de tránsito (IPAT). Por lo tanto, solo se encarga de la recopilación y actualización. En caso de presentarse una inconsistencia donde se presente un accidente a un vehículo que no ha estado en uno, debe acercarse a la secretaria de tránsito que hace el reporte.

Registro Nacional de Automotores (RNA)

Tal cual lo manifiesta su nombre, el RNA es el Registro Nacional de Automotores que recopila información de al menos 24 sectores distintos que incluyen aseguradoras, DIAN, alcaldías, fiscalía, SIJIN, DIJIN, Policía Nacional, entre otros.

Registro Nacional de Centros de Enseñanza Automovilística (RNCEA)

Quizás en los centros de enseñanza es donde por primera vez te preguntaste ¿Qué es el RUNT?, ya que para iniciar tu trámite de tránsito de licencia, es necesario estar inscrito en el RUNT. Pero, aunque ya hemos resuelto la duda sobre qué es el RUNT, este también se encarga de recopilar la información que todos los centros de enseñanza automovilística reportan. Aunque no es una entidad de vigilancia, si realiza la recopilación de solicitudes y certificados.

Registro Nacional de Licencias de Tránsito (RNLT)

Al realizar el trámite de licencia de tránsito te piden el respectivo registro en el RUNT. Este registro recopila la información de los organismos de tránsito, las direcciones territoriales y otros para informar sobre los cambios que realizan en las respectivas licencias.

Cuando se consulta el Registro Nacional de Licencias de Tránsito – RNLT, se busca conocer si el vehículo en cuestión realmente se encuentra legalizado, así como los datos de su propietario y se trata del mismo vehículo que aparece en la licencia de tránsito.

Registro Nacional de Empresas de Transporte público y privado (RNET)

El RNET es de los registros más consultados en el país. Recopila y actualiza la información de las empresas que prestan el servicio de transporte terrestre en Colombia. Adicionalmente, toma registro de empresas extranjeras presentes en pasos fronterizos. En sí, lo que busca es garantizarle a todos los usuarios que la empresa en la que está confiando su viaje o su mercancía, se encuentre correctamente legalizada.

¿Qué es el RUNT Bogotá – Cali – Medellín?

que es el runt colombia

Para entender que es el runt, basta decir que su operación es a nivel nacional. Es decir, es un único registro en Colombia que funciona a cada momento y en línea. Es por esto que los agentes de tránsito en una gran ciudad o un policía de carreteras en una vereda apartada de Colombia, tendrán el mismo acceso a la información que se presenta.

Cuando te hablan de RUNT Bogota, RUNT Cali o RUNT Medellin, simplemente te mencionan las oficinas centrales del país. Pero, cabe destacar que en sus sedes no serás atendido presencialmente para trámites que otra entidad realiza. Es decir, no puedes ir a hacer un curso de manejo o reclamar un duplicado de la licencia de tránsito, ya que su función es de sistema de información y no de operarios. De aquí el concepto de Registro Único Nacional De Transito de Colombia.

¿El RUNT es gratis?

No, es de pago. Mantener un Registro Único Nacional De Tránsito de Colombia tiene sus costos que no pueden ser asumidos gratuitamente como lo es el RUT de la DIAN. Por lo tanto, tiene bajos costos que se asociaran con los trámites que realizas al momento de pagar por tu licencia de tránsito, si nos referimos a inscripciones.

Cuando escribimos sobre que es el runt, encontramos que ofrecen hasta 146 servicios distintos que van desde los $2100 pesos colombianos hasta los $111,900 aunque para hacer realistas, más o menos el 80% de sus servicios tiene un valor menor a los $10,000 pesos. Por lo tanto, aunque el RUNT no es gratis, realmente no es costoso usar sus servicios. Aquí te dejamos la lista completa de sus servicios del RUNT (es un PDF).

Te gustó?

2 Points
Upvote

Escrito por En Colombia Click

FACTURA ESSA CONSULTAR Y PAGAR EN LINEA

Consulta factura essa – Guía para Pagar

Cómo hago para inscribir a mi hijo al Sisbén

Cómo hago para inscribir a mi hijo al Sisbén