in

Registro civil colombiano copia y original

registro civil colombiano

El registro civil colombiano es un documento de carácter público y legal que le permite a un individuo nacido en Colombia acceder a todos sus derechos de ley y le obliga a cumplir todos sus deberes frente a la ley, familia y sociedad. Es el primer documento legal que se le otorga a un recién nacido, ya que la constancia de nacido vivo no le permite acceder a sus derechos como nuevo ciudadano de Colombia.

¿En qué consiste y para qué sirve el registro civil colombiano?

El registro civil colombiano sirve como primer documento de identificación de los recién nacidos. Este le otorga todos los derechos de salud y protección social. Adicionalmente, se considera de manera fidedigna como ciudadano de Colombia.

El registro civil del recién nacido consiste en una serie de datos que detalla el nombre de los padres, lugar de nacimiento, el nombre que llevara el recién nacido, su sexo, entre otros datos adicionales.

Sin embargo, su importancia es a nivel jurídico ya que obliga a los firmantes a reconocer al recién nacido como sujeto de derecho y ser mencionado con nombre propio. Cabe destacar que en caso de adopciones se puede originar el registro civil a nombre de los padres adoptivos. En casos infortunios donde muere el feto, los registros civiles también pueden marcar su “nacido muerto” para efectos legales.

¿Cuántos tipos de registro civil existen?

No solo existe el registro civil de nacimiento. También existe el registro civil de matrimonio por el cual se legaliza una unión marital frente al estado. Adicionalmente, el registro civil de defunción por el cual se acredita que una persona ha fallecido.

En el caso del registro civil de matrimonio se debe conocer lo mencionado por la ley en cuanto derechos y obligaciones para los contrayentes. Adicionalmente, es prueba irrevocable de unión marital entre dos personas. Por otra parte, el registro civil de defunción le ayudará en procesos relacionados a la demostración de que una persona, sin importar el hecho, ha fallecido.

¿Qué es y para qué sirve el registro civil de defunción?

Como su nombre lo indica, es un registro civil que acredita legalmente el fallecimiento, sin importar la causa, de una persona. Sirve para disolver uniones maritales, extinguir sociedades o reclamar la pensión de la persona fallecida.

Por lo general, es un documento frecuentemente usado cuando un menor de edad debe hacer algún trámite legal. En la mayoría de los casos se exigirá firma de ambos padres, pero al no estar uno de los dos, el registro civil de defunción hará como firma garante.

El cónyuge, familiares, médicos e incluso las funerarias tienen el deber legal de reportar el fallecimiento de la persona. En el caso de muerte por enfermedad, deberán llevar el certificado médico de defunción. En el caso de desaparición forzada o desconocida, deberán acudir con orden de un juez o quien haga sus veces. Este trámite se realiza en la registraduría civil más cercana y no tiene ningún tipo de costo. Sin embargo, sus duplicados o copias sí deberán asumir pago.

Quizás te interese leer sobre el Tramite para la tarjeta de identidad colombiana.

¿Cuáles son los requisitos para realizar la inscripción al registro civil de nacimiento?

El padre o la madre deben acudir con el recién nacido a cualquier registraduría o notaría de la ciudad o municipio en el que se encuentre. Si se encuentra en el exterior puede acudir a un consulado para realizar el respectivo trámite. Desde el 2010 se eliminó el requisito de la territorialidad para acceder al registro civil, es decir, que, si su recién nacido fue en Barranquilla, pero desea registrarlo en Pasto, lo puede hacer sin ningún problema, ni limitación.

En ocasiones las clínicas u hospitales cuentan con oficinas de atención al usuario especialmente para el trámite de registro civil colombiano, por lo tanto, consulte si en su hospital o clínica cuentan con este servicio.

El trámite de registro civil colombiano de nacimiento no tiene ningún costo. Como mencionamos anteriormente, el recién nacido debe acudir para que se le tomen las respectivas huellas.

En el caso de recién nacidos abandonados o con padres muertos, el trámite lo podrán hacer personas de carácter público o privado que velen por los derechos de los niños abandonados. En el caso de padres muertos, el trámite lo puede realizar un abuelo, bisabuelo, hermanos o parientes próximos.

Quizás te interese leer sobre Trámite para apostillar documento en Colombia 2022.

¿Cómo realizar el trámite de copia de registro civil colombiano?

Las copias del registro de nacimiento, matrimonio y defunción pueden ser solicitadas en la registraduría donde fueron creadas por primera vez. Recuerde que el trámite se puede realizar de manera virtual, pero debe solicitarse directamente en la oficina donde se encuentre su documento.

Por esto, se creó una plataforma de fácil uso para conocer donde se encuentra su registro civil colombiano. Por lo tanto, debe ingresar al siguiente enlace y darle en la opción “Ingresar usuario público”, posteriormente encontrará la siguiente imagen.

registro civil colombiano

Se observa que también nos permite elegir si deseamos un registro civil de nacimiento o registro civil de matrimonio. Posteriormente, solo deberá completar los datos exactos disponibles. Por lo general, el serial del registro civil será desconocido. Sin embargo, no debe preocuparse ya que con completar todos los siguientes datos el sistema le generará un reporte de la información necesaria para la solicitud del registro civil.

Quizás te interese leer sobre ¿Cómo sacar el pasaporte en Colombia?

Procedimiento y correos para la solicitud de copias simples de registro civil

Una vez cuente con la respectiva información, debe enviar un correo electrónico a la registraduría de donde fue registrado. La lista de correos electrónicos se encuentra en esta página. Sin embargo, recuerde enviar en su correo la siguiente información:

  • Nombres y apellidos completos
  • Fecha de nacimiento
  • Número de identificación
  • Número de serial del registro civil
  • Oficina de inscripción del registro civil.

Esos datos aparecerán en el archivo que hemos descargado previamente.

En cuanto a las tarifas para la copia del registro civil colombiano se encuentran en este enlace. Para el año 2022, la copia simple de registro civil tiene un valor de $8,000 COP.

Posteriormente, habrás terminado tu solicitud de copia del registro civil colombiano el cual te llegará al mismo correo electrónico desde donde solicites la información. 

 

Escrito por En Colombia Click

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

antecedentes judiciales y policiales

Descargar antecedentes judiciales y policiales

Como consultar Datacredito gratis

¿Cómo consultar Datacredito gratis?